EtCurae

Press Article

Un llamado urgente a la acción: Las enfermedades hepáticas como MASH/MASLD representan una amenaza para la salud pública

Un llamado urgente a la acción: Las enfermedades hepáticas como MASH/MASLD representan una amenaza para la salud pública

Un llamado urgente a la acción: Las enfermedades hepáticas como MASH/MASLD representan una amenaza para la salud pública y deben ser reconocidas como Enfermedades No Transmisibles (ENT) por la Organización Mundial de la Salud.

Un llamado urgente a la acción: Las enfermedades hepáticas como MASH/MASLD representan una amenaza para la salud pública y deben ser reconocidas como Enfermedades No Transmisibles (ENT) por la Organización Mundial de la Salud.

En EtCurae, junto con Avant Santé, diversas asociaciones y destacados investigadores, estamos trabajando incansablemente para concienciar al público y a las autoridades sobre las graves implicaciones de las enfermedades hepáticas como MASH/MAFLD. Desde abril de 2019, en colaboración con el Dr. Arun Sanyal, de Virginia Commonwealth University, y líderes de opinión clave en México, hemos estado recopilando datos locales para resaltar la importancia de estas enfermedades, con el objetivo de que sean reconocidas como una amenaza importante para la salud pública en el país.

Bajo la guía del Dr. Sanyal, estamos estableciendo centros de excelencia para el tratamiento de enfermedades hepáticas metabólicas en México y América Latina. Llevamos esta iniciativa a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), donde nuestros equipos de México y Estados Unidos están promoviendo que enfermedades como MASH/MAFLD sean clasificadas como Enfermedades No Transmisibles (ENT) por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto refuerza la necesidad de una mayor concienciación global y de acciones inmediatas.

En colaboración con la Patient Safety Movement Foundation, estamos impulsando un llamado urgente a la acción. Recientemente, logramos introducir este tema crucial durante la LXII Semana Quirúrgica Nacional, en la que participaron representantes de la OMS y de la Patient Safety Movement Foundation.

Seguimos comprometidos y continuamos uniendo fuerzas con diversos grupos para asegurar que estas enfermedades sean reconocidas bajo la clasificación de ENT por la OMS.